Los años `60 !
Siempre "lo marinero" me llamó la atención, desde chico !!!
del jardín de infantes, en mi Pergamino natal; el de almirante de un grupo de marineritos de unos 7 años me marco a fuego, cual si fuera un monje Shaolin.
Para toda la vida!
Corrían los años ’60 !
Mejor dicho, eran los finales de los 60!
Esa década ha sido uno de los períodos de renovación cultural más importantes del siglo XX. Los hábitos, las estéticas, los gustos, las tendencias creadas durante ese periodo han incidido hasta nuestros días y, probablemente, continúen influyendo.
Esta renovación cultural en Argentina es debida, en parte a un proceso socio económico de dimensión mundial, iniciado en los ’50, que derivó en la expansión de las empresas
trasnacionales y la consolidación de la clase asalariada, el empleo industrial, el desarrollo del sector servicios y un nuevo grupo social de los “ejecutivos”.
La expansión de la matricula universitaria fue otro rasgo del periodo, además de la internacionalización y fragmentación de la cultura.
Nace la globalización! La marca, la moda!
La estrella de esta difusión tan acelerada y homogénea de las nuevas pautas culturales en todo el mundo capitalista: La Televisión!
Políticamente, Frondizi / Guido / Illia / Ongania, Levingston …. y la mierda militar!
Me fui por las ramas!

Desde esa emotiva interpretación infantil pasaron los años y yo, con el pescado sin vender!
Salvo algún paseo veraniego en los cisnes de Parque
Camet, no subí a un velero en mi vida.
Eso si, viajé bastante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario