9 de junio de 2010

Mi primer barco, el Biguá !!!


 
Hoy miércoles 9 de Junio de 2010, después de muchas vueltas, dimes y diretes, pude acceder a mi primer barco. El "Biguá"
Me da esto mucha alegría y felicidad !!!
Iré desgranando en esta Bitácora personal mi vida marinera.
 
Antes que nada definiré que es un Biguá:
                    Nombre vulgar:           Biguá
                Nombre científico:           Phalacrocorax olivaceus
 
    
 
El Biguá es un ave solitaria de hábitos acuáticos con plumaje negruzco; oscuro.
 
Es frecuente verla volando sobre los lagos y ríos velozmente, al ras del agua con un vuelo recto y preciso; y de vez en cuando con la punta de las alas tocar la superficie.
 
Luego de sus zambullidas en busca de los alimentos que logra debajo del agua, es común verla con las alas desplegadas hacia el sol sobre alguna rama segura, para liberarse de la humedad.
 
 
 
 
 

 

Leyenda del Biguá
 
Entre los guaraníes se cuenta que Biguá era un indio fornido y esbelto que vivía feliz con su esposa llamada Yerutí, en una choza a orillas del río Miriñay.
Pero la belleza de la joven había despertado la codicia de Capiberá, quien aprovechando un día de ausencia del esposo, la raptó llevándosela atada en una piragua.
Perseguido por Biguá, fue alcanzado y muerto. Su desesperación no tuvo limites cuando vio que su compañera había desaparecido.
Buscóla por todas partes en el río, en la selva, pero sólo el eco devolvía el angustioso llamado. Vencido al fin se arrojo a las aguas del Miriñay porque sospechó que allí habría perecido la hermosa Yerutí.
Al poco tiempo vieron sus hermanos de la tribu que un ave de plumas negras volaba insistentemente sobre la choza en la que habían morado los desdichados amantes, se internaba en la selva y se arrojaba en el inquieto Miriñay.
Consultado el hechicero, dijo que era Biguá transformado en ave que seguía buscando a su dulce compañera.


1 de junio de 2010

Definición de Bitácora


Bitácora (del francés Bitacle), es una especie de armario que se utiliza en la vida marítima. La bitácora se fija a la cubierta y cerca del timón, ya que allí se instala el compás (brújula) que facilita la navegación.
En la antiguedad, la bitácora solía albergar un cuaderno (libro de bitácora) donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes. Dicho cuaderno, al guardarse en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos.
Con el tiempo, la noción de bitácora pasó a asociarse de manera casi exclusiva a la de cuaderno de bitácora y se extendió a otros ámbitos.
Las bitácoras consiguieron una gran fama a partir del desarrollo de los weblogs ó blogs, que son bitácoras virtuales que se publican en Internet.